Tu Psicólog@ en Manresa
En Animus Manresa ofrecemos múltiples servicios de calidad para cubrir tanto las necesidades individuales como familiares de cualquier individuo. Para ello ofrecemos técnicas de psicología, refuerzo escolar, logopedia, terapias específicas para personas con TEA, orientadores familiares y profesionales y Educación emocional.
Este gabinete lo formamos un amplio equipo de profesionales del sector de la psicología, la logopedia o la educación, con el claro objetivo de darte apoyo y asesoramiento en tu buen desarrollo personal o profesional o el de tus hijos/as.
En relación a los niños, nuestro trabajo participa directamente y activamente en el crecimiento de los más pequeños, así como el asesoramiento a las familias sobre todos aquellos aspectos relacionados con la crianza y la educación.
Si quieres más información, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Lo primero que haremos será concertar una visita contigo y detectar todo aquello en lo que podamos ayudaros.
¡Te pondrás en las mejores manos de Manresa!
catálogo
Visitar qué ofrecemosopiniones
Contacta con nosotros
/photos/114/114569706/92157ecc4cee48eeb6797adf46e5ed74.jpg)
Cuándo recurrir a un logopeda de niños
Un logopeda infantil en Manresa es un profesional especializado en el desarrollo infantil desde el nacimiento hasta los 13 años. Sus funciones comienzan cuando un niño presenta algún trastorno del desarrollo del lenguaje y del habla, problemas de comunicación relacionados con autismo, lenguaje lecto-escritura, neurológicos y de voz, de audición, parálisis cerebral o deficiencia mental.
Es importante que en el momento en que detectes alguno de estos problemas acudas a un logopeda infantil en Manresa. De este modo solucionarás el problema cuanto antes y evitarás que vaya a más.
Desde hace tiempo, estos profesionales tienen unos profundos conocimientos y herramientas para poder conseguir las necesarias mejoras en los niños.
Algunas situaciones en que puedes sospechar que tu hijo necesita ir a un logopeda son:
- Si no mantiene el contacto ocular, o lo hace poco.
- Si no responde a su nombre.
- Si ante ruidos o golpes fuertes no se sorprende.
- Si a partir de los dos años su habla es nula o casi nula, o no se le entiende bien.
- Si tarda tiempo en responder a preguntas sencillas u órdenes, o no las entiende.
- Si a los tres años no es capaz de ser entendido por los demás o no sabe expresar sus necesidades básicas.
- Si presenta alteraciones mandibulares, de salivación o dentición, a partir de los cuatro años.
- Si a los cinco años usa oraciones muy simples.
- Si pierde con facilidad la voz.
- Si le cuesta aprender a escribir o leer.
- Si tiene problemas para adquirir conceptos básicos de cálculo o razonamiento lógico-matemático.
- Si sospechas que puede tener algún problema o malos hábitos relacionados con el lenguaje oral y escrito.
En Animus Manresa solucionamos los problemas más y menos frecuentes dentro de nuestro campo en niños de todas las edades. Ven a consultarnos.
/photos/545/545484654/6c04d1ff84e2465981109018968b3f10.jpg)
Trastornos frecuentes en niños y adolescentes
Son
muchos los signos que pueden servirnos para sospechar la conveniencia de llevar
a nuestro hijo a la consulta de un psicólogo infantil en Manresa: descenso en sus calificaciones escolares,
alteraciones graves en su conducta, cambios de hábitos, problemas de expresión
oral o escrita… La proporción de niños afectados por algún tipo de problema
psicológico es, y a nadie le debe extrañar, muy similar a la de los adultos en
la misma situación, y sin embargo, el número de niños en atención psicológica
es sensiblemente inferior.
Algunos de los problemas psicológicos más frecuentes no son patrimonio
exclusivo de la edad adulta, pueden también presentarse, y de hecho lo hacen,
durante la infancia o en la adolescencia. Es más, desde nuestra experiencia como psicólogo infantil en Manresa,
podemos afirmar que muchos de los problemas que se presentan en los adultos
tienen su origen en trastornos infantiles. La ansiedad, por ejemplo, tal vez el
problema más frecuente entre los adultos, lo es también en la población
infantil y juvenil, sin embargo, es menos diagnosticada en éstos.
Otros problemas más específicos de la infancia como puede ser el Déficit de
Atención e Hiperactividad, del que tal vez debamos ocuparnos más en concreto en
alguno de los próximos artículos, o los trastornos del lenguaje sí son
problemas más típicos en la infancia y no suele sorprender su diagnóstico.
Pero, ¿cómo reaccionarías ante la noticia de que tu pequeño sufre una
depresión? Quizá debas saber que uno de cada 10 niños entre 6 y 12 años ha
pasado por algún estado depresivo, en la mayoría de los casos sin diagnóstico
ni tratamiento.
Si observas en tus hijos cualquiera de los síntomas mencionados,
no lo dudes y pide una cita cuanto antes en Animus Manresa para que estudiemos su situación.
/photos/114/114569706/4fa949a77f8e4975b76341495cec96e3.jpg)
¿Qué es la estimulación temprana?
Cuando busques un centro especializado en el desarrollo tanto físico como psicomotriz del bebé te aconsejamos que localices un centro como el nuestro en el que la estimulación temprana para bebés en Manresa sea una prioridad. Explicamos de qué se trata en las siguientes líneas.
Una estimulación temprana correcta influirá muy positivamente en el desarrollo posterior de los niños y niñas. Lo hará a distintos niveles para que poco a poco vayan ganando en la tan necesaria autonomía personal. En ANIMUS MANRESA te recordamos que, en esta etapa de la educación previa a la escolarización obligatoria, es necesario darles herramientas para que desarrollen competencias motoras, socioafectivas, lingüísticas y cognitivas.
No hay que confundir estimulación temprana para bebés en Manresa con atención temprana. Esta última engloba un conjunto de intervenciones, enfocadas a la población infantil de 0 a 6 años, pero también a su familia y al resto del entorno. Como su nombre indica, la atención temprana busca dar respuesta lo antes posible a las necesidades transitorias o permanentes que puedan aparecer en los niños. A la hora de acceder a la información no te olvides de que este tipo de centros desempeñan un importante papel a la hora de detectar necesidades educativas o diagnosticar carencias y dificultades en el aprendizaje. Por su parte, la estimulación temprana hace referencia a las acciones que favorecen el aprendizaje promoviendo un desarrollo integral. Esta doctrina pedagógica busca crear un clima de afecto haciendo hincapié en el descubrimiento y la exploración. Trabaja en varias áreas de desarrollo: motriz, socioafectiva, lenguaje y cognitiva. Se trata en resumen de educar de forma precoz aprovechando esos períodos en los que el cerebro tiene mayor plasticidad.
Para más información no dudes en contactarnos.
/photos/099/099401867/192c573a07a54346aefb488079f4db67.jpg)
Cuándo llevar a tu hijo al logopeda
¿Cuándo debes llevar al logopeda infantil en Manresa a tu hijo? Estos son cuatro supuestos:
- Retraso en el lenguaje: el niño registra problemas en el lenguaje oral y tiene dificultad para mantener conversaciones, relacionar palabras o concordar los diferentes elementos de una oración.
- Dislalias: la inmadurez del lenguaje hace que el niño no articule adecuadamente las palabras y distorsione sonidos antes de los 5 años. En ocasiones, esta disfunción permanece y afecta a la pronunciación de determinados fonemas, que en algunos casos se omiten y en otros se alteran. La intervención de nuestro logopeda infantil en Manresa normalmente consta de un tratamiento con ejercicios constantes para trabajar el fonema distorsionado.
- Tartamudez: la disfemia es un problema en la fluidez del habla. Se caracteriza por repeticiones frecuentes o prolongaciones de palabras que afectan al ritmo del discurso. En muchos casos afecta a partir de los dos años, pero tiende a desaparecer antes de los seis. Si a partir de esta edad el problema persiste, será necesario que acudas a nuestro centro, ANIMUS MANRESA.
- Trastornos de la voz: el más habitual entre los niños es la disfonía, que consiste en una alteración considerable en timbre, intensidad y tono de la voz. Normalmente se debe a una lesión orgánica y se resuelve de forma natural, pero en otros muchos casos el origen es un incorrecto uso de la voz por exceso de gritos o por haber insuficiente tensión muscular, entre otras razones.
Compartir